**

Nada se pierde, todo se transforma.

miércoles, 20 de abril de 2011

Tema 3

CREACIÓN LITERARIA PARA NIÑOS DE INFANTIL


Este tema trata de cómo hacer o saber hacer libros para niños de infantil y la importancia que tienen estos libros para que ellos puedan aprender a la vez de poder divertirse. Este tema nos pone en un plano de creadores de cuentos lo que tiene una gran importancia en esta etapa.

Cuando creamos textos con un niño de infantil es más complicado ya que no saben escribir o saben muy poco y se pueden perder. Cuando hablamos de creación infantil, hablamos de un cuento común preguntándoles como va a ser el cuento y que ellos aporten muchas ideas para su formación.

PROSA

Para la formación de cuentos en infantil, los mas usados son los “Roll Play” (cuentos contados en clase), otra forma muy usada son los cuentos seguidos que van haciendo los niños uno por uno. Cuando hacemos un cuento tenemos que estar abiertos a todo tipo de historias fantásticas y también que el niño respete y escuche a sus compañeros (cosa que es complicada de controlar ya que están en una época muy egocéntrica), es importante que escuche las ideas de sus compañeros para que pueda seguir la historia y si algún niño se pierde recordarle por que parte vamos para que así se pueda enganchar, siempre respetando el turno de palabra.
Otra opción para realizar un cuento es hacerles preguntas concretas y encadenadas para que sigan el hilo hasta formar una historia.
El cuaderno viajero es otra técnica de creación que consiste en un cuaderno que se lleva cada viernes un niño distinto para hacer una aportación en la historia, es bueno que la comience el profesor. Cuando los niños se lo lleven al día siguiente en la asamblea que el cuente lo que ha hecho y ha escrito al resto de sus compañeros.

Cuando hablamos de hacer un cuento para niños de infantil tenemos que usar el cuadro de la estructura de un cuento (Circulo que vimos en el tema anterior para los análisis). Tenemos que tener en cuenta el tema, el lenguaje, la estructura etc. Otra forma de hacer un cuento para los niños es observarles jugando y escribir las conversaciones o historias que se inventan.
Uno de los problemas mas frecuentes que podemos tener al hacer un cuento o una creación literaria es el síndrome del papel en blanco, esto pasa cuando no se te ocurre ningún tema para comenzar la historia.

Un autor, escritor y pedagogo italiano muy importante es Gianni Rodari que con su libro más importante “La gramática de la fantasía” explicó como los niños son creativos hasta que se vuelven educados, donde pierden la creatividad y expone que lo más importante para un maestro es alimentar y potenciar dicha creatividad. Rodari proporciona muchas estrategias para crear historia.

 


Taller de Prosa

1. El dibujo.
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

2. Secuencias.
Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas.
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

4. Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

5. Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

6. Minicuentos.
¿Has visto los cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles  hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

 8. Cuentos múltiples por núcleos.
Dividid, cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1ª columna: Érase..................................................................................
2ª columna: Que....................................................................................
3ª columna: Cuando..............................................................................
4ª columna: Entonces............................................................................
5ª columna: Se......................................................................................
6ª columna: Y........................................................................................

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos  si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

 10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés.
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negro carbón y los 7 gigantes? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

13. Apellidos.
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera.
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre.
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?... Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.
16. Historias en primera persona.
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico.
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

VERSO

Con la entrada y funcionamiento de la ley educativa LOGSE se comenzó a escribir muchos cuentos.
En cuanto al verso nos encontramos con una infinidad de figuras literarias (metáforas, símiles etc.) con las que podemos hacer juegos poéticos, donde el niño explore la función poética del lenguaje.
Nosotros como maestros tenemos la obligación de intentar que estos niños sientan la poesía.
Las mejores formas de conseguirlo son a través del taller del verso explicado a continuación.

Taller del verso

1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...

2. Tantanes.
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

3. La letra madre.
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

4. Trabalenguas.
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

5. Adivinanzas.
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.


6. Pareados.
A estas alturas seguro que sabéis hacer un pareado. ¡A ver a quién le sale uno más divertido! ¿Y más romántico? ¿Y más...?

7. Greguerías.
¿Os acordáis de la actividad Nº? Pues ahora se trata de hacer las mismas comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

8. Letanías.
Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. ¡Y está prohibida la rima! Por cierto, una letanía tiene, al menos, diez versos.

9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

10. Acrósticos.
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal, sentimiento...  escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la actividad anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir...

11. Caligramas.
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones.
Sabéis lo que es un estribillo... Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribid vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...
Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.
No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras actividades.

13. Poema de preguntas.
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento.
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Y recordad: olvidáis de la rima.

15. Recreación de poemas.
Buscad un poema cortito. Si cambiéis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta. ¿Qué tal os ha quedado?

16. Enredar poemas.
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo.
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. Leed los poemas "Me aburro" y "Buster Keaton..." de Rafael Alberti para haceros una idea. Escribid un poema absurdo.
Poner rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

18. Poema sobre canción.
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.


REFLEXIÓN

El aprendizaje personal que he sacado yo de este tema es, la importancia que tiene saber hacer con y para niños buenos cuentos o creaciones literarias para que así les pueda gustar la literatura y que con el tiempo puedan ir desarrollándolo más.
Cuando escribimos o creamos un cuento para niños de infantil hay que tener en cuenta si el libro que estas formando es adecuado para ellos, si esta bien estructurado para su edad, si lo podrán entender fácilmente etc.
Tampoco te tiene que llevar mucho tiempo hacer un libro para niños y si es posible deberíamos hacer mas de uno a lo largo de todo el curso y que en muchos de ellos los niños puedan participar para que sepan que son escuchados y valorados en clase, lo que potenciara su participación.
Creo que este tema es uno de los más importantes para un maestro de infantil ya que gracias a los conocimientos y a las enseñanzas que hemos descubierto con las clases y los talleres podremos desarrollarlas en nuestra futura clase con más éxito.

 


martes, 19 de abril de 2011

Literatura de Autores (Corregido)

LITERATURA DE AUTORES


Este primer bloque ha sido la “introducción” a todo lo que vamos a ver y aprender durante este curso en la asignatura.
Para empezar toda la clase intentó dar una definición correcta de lo que pensábamos que era Literatura, después de divagar varias definiciones nos dimos cuenta que el significado que nosotros teníamos no era del todo correcto y que solíamos confundirnos entre Literatura y otras definiciones como: Historia de la literatura (conjunto de obras y autores) y Teoría de literatura (Poemas y tipos de escritos). Al finalizar la clase la profesora nos dio la definición correcta de Literatura; el arte de la palabra escrita.
Esta definición es del Siglo XVIII y no estaba aun valorada la parte oral (A partir del Siglo XX), por eso, actualmente la definición correcta de Literatura es el arte de la palabra (Incluyendo ya la parte oral y la escrita).

La literatura tiene como función principal ser artística para crear en el espectador una reacción (alegría, tristeza) usando las funciones expresiva y poética del leguaje. En una obra artística siempre hay una segunda intención, por ejemplo, en el comic la segunda intención puede ser la demanda social.

Una de las mayores características del la Literatura es que es ficción, puede estar basado en algo real o una historia pero el autor le da un toque fantástico si lo desea, la ficción es la base de la literatura, ya que da mas emoción a las historias convirtiéndolas en algo mas interesante. Además esta Literatura debe ser expresiva y en todo caso será autoexpresiva cuando reflejemos lo que queramos decir nosotros a otras personas  y poética.

La Literatura se puede confundir fácilmente con Paraliteratura, la diferencia que tienen ambas es que la segunda no tiene como característica ese toque de ficción que tiene la primera (novelas de tipo históricas basadas en documentos etc.)


Hay otra disciplina que trajo Humberto Eco “Semiótica” que se ocupa de analizar todo tipo de señales. En los años 90, escribió el libro “Apocalípticos e integrados”, en este libro se habla de las nuevas formas de arte, como el comic, el arte pop (pop-art). También, en dicho libro, se hace una manifestación muy curiosa sobre la gente que distingue Literatura de Subliteratura.
El Término Subliteratura, significa, estar por debajo de la Literatura y da una idea de algo malo, en realidad, Subliteratura es toda aquella Literatura que a partir de los años 20-30 empieza a crearse como producto del marketing, es decir, lo que mueve esta subliteratura es lo que le interesa a la gente. La intencionalidad seria totalmente comercial.
Humberto demostró en su libro que había diferencias entre Literatura y subliteratura pero  las fronteras entre ambas son muy pequeñas, también decía que el término subliteratura era muy peyorativo, actualmente se utiliza el término “Best Seller”


La Literatura infantil se basa en conceptos de mercados y el paso a la Literatura juvenil depende de la editorial. Pero el salto de una obra infantil a juvenil depende de los gustos y el grado de maduración y suele estar comprendida aproximadamente a los 13 o 14 años de edad.
La literatura infantil es toda aquella que esta pensada para un público comprendido entre los 0 a los 14 años y se puede denominar como un tipo de literatura de genero (como la policíaca o la de ciencia ficción). Esta Literatura tiene dos características muy importantes:

o        Gira alrededor de una temática concreta.
o        Es una literatura de receptor, es decir, esta pensado en el receptor concreto, en este caso el niño.

Es de género porque toca una serie de temáticas que reflejan los momentos evolutivos de los niños, este tipo de Literatura estaría considerada como Subliteratura aunque otras fuentes la meten en el grupo de Paraliteratura.

La historia de la literatura infantil es de muy corta edad, ya que no se pensó hasta el siglo XVIII, ya que era inexistente  que niños y adultos tuvieran objetivos o intereses diferentes.
Hasta el siglo XVIII poca gente podía o sabia leer, solo algunos frailes y familias de nobles, ya en el llamado “siglo de las luces” se comienzan ha abrir escuelas y algunos niños empiezan a saber escribir y leer (muy poca gente) y los libros utilizados eran sobretodo de enseñanza religiosa y no de entretenimiento.

La gente del pueblo tenía la influencia de la cultura literaria gracias a los trovadores que divulgaban historias oralmente en las plazas de los pueblos, estas historias eran contadas tanto para niños como para adultos.
Hasta finales del siglo XVIII no había manifestaciones literarias infantiles y los menores de 6 años ni siquiera escuchaban cuentos contados por sus progenitores ya que se pensaban que a esas edades no tenían inteligencia.
En el siglo XVIII se comienza la primera Literatura infantil que se reafirmó en el siglo XIX, el exponente mas claro fue Julio Verne que creó un tipo de Literatura de aventuras (ciencia ficción con amor etc.) para jóvenes. Anteriormente en el siglo XVIII Alejandro Dumas formó algo parecido a novelas de aventuras con los famosos tres mosqueros.

La introducción a la asignatura me ha servido para darme cuenta de las ideas tan equivocadas que tenia sobre los términos dados y me ha hecho darme cuenta de la corta historia de este tipo de Literatura que considero muy importante para los niños y para nosotros los maestros.
Espero poder aprender muchos mas contenidos para poder trasmitir a los niños todo lo aprendido  en mi futuro profesional.

miércoles, 6 de abril de 2011

Ejemplo: un análisis de cuento infantil (en busca de beso)

ANALISIS DE UN CUENTO INFANTIL


Ficha bibliográfica

  •     Titulo: “En busca del Beso”
  •      Autores: Escrito e ilustrado por David Melling
  •     Editorial: Beascoa
  •     Año: esta publicado en el año 2002, es relativamente nuevo.
Edad

El cuento va dirigido para niños de una edad comprendida entre los 3 a los 10 años, con un Tema concreto: “un beso se ha escapado y hay que recuperarlo”.

El emisor de este cuento se puede confundir, pero en realidad con quien los niños se sienten mas identificados puede ser con el niño (receptor), es decir, el príncipe al que se le escapa el beso.

Estructura

La estructura es la típica de cuento infantil: Planteamiento, nudo y desenlace. El planteamiento es la idea principal (un beso se ha escapado), el nudo es la continuidad de acontecimientos y sucesos hasta recuperar ese beso perdido y el desenlace es (devolver ese beso perdido a su dueño, el príncipe, con un final feliz),
La historia es lineal, sigue una secuencia y no se repite.

Espacio/Tiempo

No hay un único espacio donde suceda la historia, sino que el cuento transcurre en diferentes lugares (un castillo, el bosque, el dragón).
El tiempo es indefinido, no lo pone, sino que comienza con “Érase una vez” los espacios son comprensibles para edades pequeñas ya que conocen los castillos o bosques con edades muy tempranas por las películas o series animadas.

Ilustraciones

Las imágenes son totalmente realistas, son lo que parecen ser, además tienen un toque artístico y un punto cómico que puede gustar mucho a los niños.
Estas ilustraciones no son estereotipadas y siguen una buena secuenciación, es decir, si las miras entiendes perfectamente la historia.
Son dibujos tipo comic, por eso tienen ese matiz de humor tan característico.

Lenguaje

El vocabulario es adecuado para las edades en las que está comprendido el libro, con alguna palabra nueva como “Garbo” aunque no es muy útil para el niño.
Sus frases son cortas y no muy largas (a excepción de la primera página). Son frases simples la mayoría.
Tiene función poética (con algunos ritmos) y expresiva, ya que hay muchas exclamaciones.

Valores y contravalores

En este cuento se pueden ver valores muy importantes:
  •      La relación del rey y su hijo es mala ya que el rey no tiene tiempo nunca para dedicarle al príncipe. Esto puede ser una buena moraleja o mensaje para padres que no tienen suficiente tiempo para estar con sus hijos.
  •    La importancia del beso de buenas noches para los niños ya que les calma y se sienten queridos además de seguros.
  •   La valentía y perseverancia del caballero hasta conseguir el beso.
  •    Al final la reacción del padre de comprender que lo importante es estar mas tiempo con su hijo (el final feliz)

Valoración personal

Me ha gustado mucho el cuento ya que veo una buena estructura, ilustraciones, valores… y lo considero realmente adecuado para niños de infantil.
Tiene una mezcla de suspense, ironía y diversión que puede ser una buena herramienta de trabajo para los niños y para los maestros.
Trata temas que son muy importantes para el niño y que tienen que jugar un papel importante en su aprendizaje.
Yo si lo tendría en mi biblioteca infantil o en mi aula.






TEMA 2

TEXTOS DE AUTOR Y ALBUMES DE IMAGEN


Comenzare diciendo que un texto escrito por alguien es algo que se ha fijado por escrito y han dejado su autoría, no tiene porque llevar nombres y apellidos sino pueden ser anónimos y aún así no son folclóricos (no se trasmiten de boca en boca) y estos textos no pueden ser plagiados ya que sería un delito.

Uno álbum de imágenes es un concepto muy moderno ya que los primeros fueron creados para niños prelectores y no surgen hasta los años 90. Estos álbumes de imágenes se podrían definir como un libro narrativo que cuenta una historia en el que la ilustración tiene tanto componente artístico como el texto, otras veces, incluso no hay texto y la narración se sigue a través de las imágenes, se dice que su texto está omitido o no se puede ver y que esta impulsado por las imágenes.
Estos textos sin imágenes para niños prelectores solían ser sin imágenes ya que no sabían leer y si tenían imágenes eran cuentos contados por los padres ya que los niños eran de temprana edad para saber leer. Las imágenes son tan artísticas y bien secuenciadas que se puede seguir la historia sin problemas sin necesidad del texto.
La persona que hace el álbum de imagen trata de trasmitir algo artístico al niño.

Las imágenes de estos álbumes de imágenes no son estereotipadas ya que pasan por el filtro del autor y este las dibuja como el las ve.
Las dos editoriales que introdujeron los álbumes de imágenes en España fueron Kokinos y Kalandrakas.

LITERATURA DINAMICA:

A principios del siglo XX la conocida como literatura infantil, se llamaba literatura dinámica, esta literatura estaba pensada para solamente para educar (moralmente) a los niños, esta educación era básicamente desde la forma de pensar de los adultos.

Fue entonces cuando Saturnino Calleja vio el cambo abierto de la literatura infantil para niños que apenas se había pensado en ellos y comenzó a editar libros para niños  de lecto-escritura. Estos libros eran caros por el coste de la imprenta, así que para que pudiese llegar a todas las clases sociales realizo estos libros en miniatura para que su coste se redujera. Saturnino sacaba libros y cuentos pequeños todas las semanas para que los pudieran comprar los niños, todos estos cuentos eran educativos y enseñaban a compartir a los niños.
Los cuentos eran escritos por autores anónimos a los que Calleja pagaba pero nunca ponían su firma, Calleja solo era el editor.
Editoriales importantes además de la de Calleja, fueron Barquera y Molinos aunque fueron menos relevantes. Rafael Penagos era el dibujante de los libros de Saturnino.

Calleja tiene dos tipos de libros:

  • Los que simulan ser folclóricos, con un pasado remoto y muy educativos y moralizantes.
  • Los que se ambientan en aquella época y cuentan las situaciones de el momento histórico en el que vivían, cuentos realistas.

Los personajes de estos cuentos son niños semejantes a los que compraban los libros y tiene sus mismos problemas, estos personajes son planos, es decir, se definen por solo dos características (Guapo y listo) y no evolucionan, solo cambian cuando les ocurre algo horrible. Lo contrario a este personaje plano es un personaje psicológico (Harry Potter).




Poco después de los libros de Calleja en 1928, Elena Fortú publicó una novela llamada Celia y sus amigos que tuvo un éxito moderando pero finalmente en los años 30 realizaron el libro y se hizo famoso ya que se consideró una nueva forma de literatura, ya que contaba una historia de verdad. Celia era un personaje psicológico que evolucionaba y que tenía más de dos simples características, no publicaron solo un libro, sino que Celia creció a la vez que lo hacían sus lectores y en sus numerosas historias se veían los problemas que puede tener una niña de esa edad en esa época.
Cuando Elena Fortú murió sus descendientes sorprendieron con un manuscrito de Celia con muchos capítulos (Celia la revolución) en el que Celia se enamora de un Anarquista que fusilan en la revolución y se cuenta que era la historia personal de la vida de Elena.

Antes de Elena Fortú, apareció Salvador Bartolazzi que era un escritor intercultural que comenzó en el Teatro Slava de Madrid ha realizar las primeras interpretaciones de marionetas con historias como Pinocho y Chopete (mezcla entre Don Quijote y Pinocho) o Pipo y Pipa, estos personajes tan famosos después se trasladaron a los libros.

Con la aparición de la radio aparecieron los seriales que eran historias y series contadas por actores en la radio. Esta literatura radiofónica se terminaba publicando en libros. Estos seriales también eran para niños como la Tomasica o la más famosa Antoñita la fantástica.
Después de todo esto apareció Babar el primer libro y personaje exclusivamente para niños de educación infantil.

Hay tres géneros literarios muy importantes: el teatro, la prosa y la poesía.

TEATRO INFANTIL

El teatro se divide en dos partes: los textos teatrales y los espectáculos.
Los textos teatrales (dramáticos) no existen para la educación infantil, ya que no saben leer y si ese texto es leído por la profesora dejaría de ser teatro para convertirse en una narración y no habría ni diálogos constantes ni representación.
Como he dicho anteriormente no hay textos teatrales infantiles, pero si hay representaciones teatrales para infantil, son obras que se publican para adultos y estos las adaptan o las trabajan con los niños.


POESÍA INFANTIL

La poesía infantil es otro género literario como el teatro y la prosa que define estos tres aspectos  importantes:

  • La estructuración en verso
  • El objetivo de expresar uno o varios sentimientos (menos la poesía épica que relata historias) aunque estos son muy difíciles de expresar y mas los sentimientos de un niño por eso suelen ser poesías épicas.
  • La función poética y las figuras lingüísticas que tratan de evocar un sentimiento al lector.
Dos recursos muy utilizados en la poesía son la Rima y el Ritmo.

La poesía infantil tiene una clara representante muy importante en la historia de la este género literario, Gloria Fuertes. Ella empezó a escribir poesía de amor ya que era la que mas acogida tenía pero llego a la conclusión de que no educaban a los niños para que entendieran la poesía ya que solo usaban poesías con temas religiosos, épicos, animales o materiales para aprender temas morales impuestos por los adultos y así el niño era incapaz de disfrutar y aprender.
Después de ver todos estos temas, Gloria encontró un referente en otros estilos y países y se fijo en el estilo Ingles de la mano de Nursey Rhymes que fue el creador de cuentos poéticos absurdos que divertían al niño. Gloria descubrió el “sin sentimiento”  y comenzó a escribir una poesía diferente que cambió el programa de la literatura infantil del momento  para que los niños pudieran disfrutar con la poesía.
La poesía de Gloria Fuertes se divide en Forma y Fondo y su rima es fácil y sonora, con juegos de palabras, ritmos marcados, brevedad, juegos fonéticos innovaciones flexibles etc.
G. Fuertes hizo reflexionar a los demás autores de poesía para niños su forma de hacer arte se sigue usando actualmente y sus publicaciones son muy extensas.
Ella empezó en la literatura infantil haciendo cuentos y llegó a la poesía viendo que los adultos no leían nada de este genero literario y eso prevenía la mala divulgación de la poesía infantil a los mas pequeños y por estos motivos la cambió, así se convirtió en la poeta de los niños y nade ha podido superarla. Autores como Rafael Alberti o Antonio Machado nunca escribieron para niños, han sido años después cuando modificando sus poemas por editoriales han realizado poemas más fáciles y los han publicado para la educación infantil. Lorca escribió el único que escribió sobre todo para sus sobrinos y mas tarde esos poemas fueron publicados por editoriales, peor fueron poemas sueltos, nunca escribió un libro dedicado a la poesía infantil como los de Gloria, ella fue la única que tuvo éxito en publicar este tipo de libros.
La principal editorial que tiene todos los trabajos de la poeta es “Escuela española”.


Como dato curioso, hemos visto en clase un libro perfecto para educación infantil llamado “un bicho muy extraño” ya que su principal tema es el de entretener y divertir al niño
Este libro está escrito por Mon Daporta y Oscar Villán.

PROSA INFANTIL

Es la última manifestación literaria que explicare en este tema y en la literatura infantil este genero comienza con el planteamiento que llevo a cabo Elena Fortú y de este planteamiento los autores empiezan a comprender que deben hacer una literatura para niños, pero no solo para educarlos, sino para entretenerles. Estos libros demuestran que los autores conocen como es un niño y se preocupan por sus edades y necesidades ya que el protagonista de su historia tiene que ser parecido al niño lector y que este se pueda identificar con el.
Mercedes Gómez del Manzano escribió un libro en el que habla de las relaciones entre el protagonista niño y el niño lector en la literatura del Siglo XX y en este libro explica bien la evolución de los protagonistas y los personajes. También expresaba en el libro que los personajes no siempre tenían que ser humanos ya que a esa edad el animismo era muy frecuente y más si el animal tiene los mismos problemas que el niño lector.

Los niños protagonistas tienen las siguientes características:

v      No son personajes planos
v      Son simples y cercanos
v      Son héroes (en lo cotidiano como ayudar en casa o cuidar del hermanito…)
El niño lector puede reconstruir la historia desde su circunstancia y se siente identificado.
Los niños protagonistas tienen un pensamiento sincrético, lo que hace el niño vea la totalidad, es decir, hasta que no ve las partes no ve el total (no sabe distinguir un libro que cuenta un cuento a uno que cuenta muchos)
Para que el niño pueda tener un buen aprendizaje, el libro que trabaje debe tener un personaje en el mismo proceso evolutivo que el.

El contexto de los libros cambia con el paso de los años, ya que no es lo mismo el entorno y no tienen el mismo vocabulario y el niño se puede perder o no aprender nada ya que no se ve identificado.
En los niños de los años 60 y sobretodo en los 90 ya no presentan literaturas de personajes planos , poco a poco se va llegando al personaje real donde ya hay valores que pueden ser positivos y negativos y con estos valores se buscan cuentos y personajes que tengan personajes con valores negativos y durante el transcurso de la historia cambien a positivos para que así el niño lector lo pueda aplicar a la vida real, pero también habrá libros que trasmitan valores positivos desde el principio y solo se conserven.
Todos los libros de educación infantil deben terminar bien y en el lado positivo.


 
ANALISIS DE UN LIBRO INFANTIL


Lo primero que tenemos que pensar para analizar un libro infantil es para quien va dirigido el cuento, para ello no debemos fijarnos en las editoriales sino leerse el libro y decidir tú mismo, en infantil los libros suelen ir comprendidos en etapas de edades (2-6).
Otro de los datos muy importantes es que el emisor no es el autor del libro, sino el protagonista de la historia y este se debe ajustar a la etapa evolutiva del niño para su mejor comprensión y para que así se sienta identificado.
Debemos pensar si el tema es adecuado para la edad del niño, ya que debe interesarle para que no se aburra.

La estructura puede ser planteamiento, nudo y desenlace (esquema básico de la narración) y nunca puede tener final abierto ya que los niños necesitan cerrar la historia para entenderla.
Hay otras formas de estructura en una novela como las que empiezan por el final o por la mitad (in media rees) estas formas no son adecuadas para niños ya que son estructuras muy difíciles para ellos.
Aparte de la estructura vista, hay otra muy usada en infantil, la estructura acumulativa que consiste en un planteamiento inicial y en la repetición del nudo varias veces. Esta estructura acumula acciones y personajes en el nudo, los niños la comprenden ya que todos los personajes están unidos por algo y tienen en común la misma historia. Estas estructuras son buenas para los niños que tengan un aprendizaje lineal.

El espacio y el tiempo: para que un libro de infantil sea bueno deben de ser tiempos y espacios reconocibles o indefinidos. Pueden ser realistas o animistas pero no pueden estar basados en épocas como Roma ya que no conocen y no lo van a poder comprender adecuadamente.

Las ilustraciones en dichos cuento pueden estar mezcladas con los textos o solo tener imágenes, estas no tienen que ser estereotipadas, es decir, lo típico, si no que trasmitan cosas al niño, no tiene porque gustarles pero que sean expresivas.
Algo muy importante en las imágenes es que estén secuenciadas, es decir, que se pueda seguir la historia con ellas.

El lenguaje hace referencia a varias cosas:

1.     Al vocabulario: pueden tener alguna palabra nueva, pero no deben tener muchas para que no líen al niño. Si sugieren palabras nuevas lo ideal es que aprendan su significado a base de preguntas y respuestas en común en clase, las palabras no deben ser obsoletas sino que sean útiles para el desarrollo del alumno.
2.     Que las frases del cuento sean cortas o simples y que no aparezca mucha subordinación ni frases complejas para su mejor comprensión
3.     Que tenga un poco de función poética y expresiva.

Valores y Contravalores: que hace referencia o consiste en fijarnos en los aspectos positivos y negativos que se pueden ver en la historia. Estos valores pueden ser identificables para el niño, si es un buen libro pueden pasar dos cosas: que el niño este en las actitudes positivas y por tanto las refuerce y que este en las negativas y pase a las positivas lo cual llevara a que a adquirido un aprendizaje nuevo.


REFLEXIÓN DEL TEMA

Este tema ha sido realmente útil ya que con el hemos aprendido toda la evolución de la literatura infantil y hemos comprendido muchos términos e información nueva que nos ayudara en nuestro futuro laboral.

Ha sido muy interesante aprender paso a paso y viendo género literario por género todos los puntos y todos los autores que más han influido en esta literatura.
Me ha encantado poder estudiar autores tan importantes para nuestra carrera como Gloria Fuertes y estoy seguro que será una buena ayuda para que podamos enseñar lo mejor posible a los niños.
Otro apartado que me ha parecido realmente importante es el análisis del libro infantil ya que me parece que gracias a lo que hemos aprendido y nuestro criterio podremos seleccionar los mejores libros para nuestra biblioteca particular y así poder leer los cuentos de mejor calidad para los niños a los que intentemos educar.
Todo esto nos ayudara a ser mas imaginativos y a tener muchos mas recursos para enseñar una educación de calidad.